.................................................

 

   

obras y proyectos que podés disfrutar este mes en la Ciudad y cuentan apoyo del programa

Agenda Impulso Cultural

14/10/2025 - Desde Impulso Cultural te presentamos los proyectos, obras y eventos que cuentan con apoyo de los diferentes programas de fomento para disfrutar de manera virtual y presencial. Impulso Cultural es la plataforma que incentiva y promueve el desarrollo de la cultura por medio de diferentes convocatorias y propuestas. La plataforma está integrada por 6 programas de financiamiento: Proteatro; Prodanza; BAMúsica; BAMilonga; Fondo Metropolitano y Mecenazgo; junto a otras áreas y programas de acompañamiento, apoyo, difusión y profesionalización del sector cultural como Industria Musical; Editorial; Impulso Digital; Impulso Tango; y BA Audiovisual.

 

EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972.

Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta.

Población total: 54.191

Hombres: 25.484

Mujeres: 28.707

Superficie: 5,1 Km2

Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2

(Censo del 1º de julio de 2001 )

 
   

De esta manera la Ciudad busca activar, proteger y difundir la cultura y a sus actores principales, para que cada vez más personas puedan acceder y ser protagonistas de la oferta cultural.

 Impulso Cultural - agenda de octubre

 Te pido prestado. Club de lectura itinerante - “Te pido prestado” es un club de lectura itinerante en bibliotecas populares de la Ciudad con formato de talleres dictados por escritorxs, docentes, investigadorxs de la lectura y la escritura. Cada taller se propone como un espacio para explorar a un autor, a un género o una temática, para, desde allí, reflexionar sobre las posibilidades de la lectura y la creación artística. Con apoyo de Mecenazgo - Desde el 7 de octubre al 26 de noviembre - Conocé las Bibliotecas que forman parte de este club en @tepidoprestado_club

 Fragmentos. El dolor de la inconsciencia - de Cecilia Paviolo y Ailén Raimondo Randi - Fragmentos es un audiovisual interactivo que, en clave poética, nos introduce en la problemática de la siniestralidad vial, fuertemente invisibilizada en nuestro país. En su recorrido a través de un espacio montañoso, el usuario descubrirá diferentes voces de familiares de víctimas de tránsito. Relatos que procuran interpelar, en pos de aportar a la construcción de una cultura vial responsable. Con apoyo de Fondo Metropolitano - Disponible en fragmentos.com.ar 

 Obrera, de Laura Kahan - Un grupo de trabajadoras repite acciones en serie hasta que el cuerpo se vuelve mecánico, el tiempo se deforma y la alienación borra los límites con las herramientas. El error y la fantasía se mezclan en la cadena de montaje hasta desbordarse en el espacio. La fuerza disruptiva emerge para tomar la fábrica - Con apoyo de Prodanza - Funciones: jueves 16, 23 y 30 de octubre a las 20h - Centro Cultural Rojas I UBA - Av. Corrientes 2038

 Nosotros (el remate final), de Leonardo Volpedo - La obra muestra cómo los deseos se transforman en mercancía y cómo la memoria se derrumba como edificios viejos. La jaula, la bicicleta y la pantalla devienen símbolos de un mundo donde nada es casual y todo está colonizado - Con apoyo de Proteatro - Funciones: viernes 17, 24 y 31 de octubre a las 20 h - Espacio Leonidas Barletta - Av. Pres. Roque Sáenz Peña 943.

 Ciclo de solistas desde el Sur de la Ciudad - Ciclo de Solistas busca difundir la cultura popular desde el sur de la ciudad. Incorporar a la zona sur y sus artistas al circuito tradicional turístico cultural de la ciudad - Con apoyo de Mecenazgo - Sábado 25 de octubre a las 13 h - Luzuriaga Club Social - Luzuriaga 348

 Luzuriaga Club Social - El proyecto tiene como objetivo acercar a los vecinos y vecinas a las propuestas culturales independientes, generando un espacio de encuentro, contención y participación. Las actividades musicales y artísticas abarcan diversas disciplinas, con el propósito de ofrecer un escenario para los artistas locales y promover la difusión del arte popular - Con apoyo de BAMúsica - Shows: Viernes 17 y 31 de octubre a las 21 h - Conocé la programación en @luzuriagaclubsocial

 Chakana, de Mariana Sanchez - Regresa a los escenarios un clásico de las artes escénicas: la compañía Circo Negro con su nuevo espectáculo "Chakana", en el que combina circo, danza, malabares y técnicas de teatro negro. Festejando los 20 años desde su primer éxito "Mamushka" , te invita a participar en este viaje al universo mágico, donde los cuerpos vencen a la gravedad y las imágenes oníricas desbordan creatividad y belleza - Con apoyo de Prodanza - Funciones: Todos los sábados de octubre a las 21 h - Todos los domingos de octubre a las 20 h - Club de Trapecistas Estrella del Centenario - Ferrari 252

 Rastros del gesto analógico, de Carolina Tejeda - ¿Qué historias habitan nuestros cuerpos, nuestros gestos? Intentos de reconstrucción de la memoria siguiendo los rastros de la herencia femenina. Objetos, fotografías, títeres, luces, música en vivo y proyecciones analógicas, se montan y desmontan a la vista del público hilvanando huellas, compartiendo relatos - Con apoyo de Proteatro - Funciones: domingos 12, 19 y 26 de octubre a las 20 h - La Gloria - Yatay 890

   
   

   
   

 La luna y el niño juegan un juego que nadie ve, de Mariana Calderón - La luna le roba la sombra a un niño para que él le invente palabras. El niño no entiende: las palabras ya existen; alguien las inventó todas hace mucho tiempo. Pero lo que el niño no sabe es que la luna quiere enseñarle que las palabras se inventan cuando nos atrevemos a jugar con ellas. Un espectáculo de títeres y objetos dirigido a toda la familia compuesto por un collage de poemas, música y tres hermosos cuentos - Con apoyo de Fondo Metropolitano - Funciones: todos los domingos de octubre a las 15:30 h - Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini - Av. Corrientes 1543

 Velar la noche, de Sofía Galliano y Gabi Parigi - Velar la Noche es un biodrama que parte del linaje femenino de Sofía Galliano y universaliza la pregunta sobre lo que heredamos, la transmisión inconsciente de mandatos, la alianza entre mujeres y la necesidad vital de revelarse contra la idea de destino que propone la perpetua repetición - Con apoyo de Fondo Metropolitano - Funciones: todos los domingos de octubre a las 20 h - Galpón de Guevara - Guevara 326

 Maldichas, de Germán Fernández y Maricel Cioce - Una máquina de escribir, un televisor encendido con la novela de la tarde, La Señora Ordoñez, una actriz que lee a Marta Lynch: así comienza Maldichas, ciclo que rescata a tres escritoras argentinas Marta Lynch, Sara Gallardo y Emma Barrandéguy, y las devuelve al presente en clave experimental. Cada función combina actrices, música en vivo, archivo y proyecciones. No se trata de lecturas tradicionales: los textos se encarnan en cuerpos, voces e imágenes, revelando la potencia de autoras que escribieron sobre normas sociales, política, deseo y sexualidad en tiempos que preferían callarlas. Con apoyo de Fondo Metropolitano - Funciones: lunes 20 de octubre a las 19 h - Teatro El Excéntrico - Lerma 42

 Crispín, el cuentítere trashumante, de Celia Marder, Fabiana Mozota y Emmanuel Abruzzesse - La obra de títeres,  es una adaptación del cuento: "Crispín, el niño de las botellas de colores"declarado de Interés social y Cultural por la Legislatura de CABA en 2019. La misma fue declarada de Interés por Mecenazgo durante dos años consecutivos, y por el Fondo Metropolitano el presente año. En su esencia apunta a la participación de las infancias en la transformación de su ciudad, para hacerla mas humana y solidaria. Tiene magia y creatividad en su puesta y en el diseño de los títeres y objetos, los diálogos y textos tienen un estilo poético y accesible a infancias y adultos. Con apoyo de Fondo Metropolitano - Recorrido en escuelas, organizaciones sociales, barrios populares del sur de la Ciudad, y escuelas rurales.

 La niña pez, de Verónica Borsani - “La niña pez” es un fotolibro realizado a partir de fotografías del álbum familiar, dibujos escolares y textos actuales de la autora. Se trata de un relato que, a través de la voz de una niña, construye un imaginario visual que mezcla el diario íntimo infantil y la agenda adolescente; junta pedazos de recuerdos y de imágenes en un esfuerzo por develar lo oculto, por poner nombre ahí donde hubo silencio para transformar “el horror en lo posible”. La niña pez se pregunta ¿qué harás con lo que te han hecho? Y la primera respuesta es “Contarlo, para por fin romper el hechizo y destruir el secreto”. Y quizás así empezar a lograr que el miedo y la culpa, por fin, cambien de lugar. Con apoyo de Mecenazgo - Presentación: sábado 18 de octubre a las 17:30 h en el Festival de Libros de Fotografía y Artes Gráficas - Palacio Libertad - Sarmiento 151

 Librarte - Encuentro de Literatura juvenil - Es un evento organizado por un grupo de jóvenes de la comuna 9 con el fin de acercar autores y bookfluencers a los adolescentes del barrio y de promover la lectura y la escritura. Habrá mesas redondas, talleres, entrevistas, ciclo de poesía y la entrega de premios de los concursos realizados. Con apoyo de Mecenazgo - Sábado 25 de octubre desde las 16 h - El Tanque Cultural - Acassuso 6930

 Las Cuatro Estaciones de Buenos Aires, mujeres en la música - Belén Mackinlay inaugura la tercera edición del ciclo Las Cuatro Estaciones de Buenos Aires, Mujeres en la Música con un concierto junto a Ana Durañona, el viernes 31 de octubre a las 20 hs en el bar Saint Moritz (Esmeralda 890). La propuesta une folklore y bossa nova, con sets individuales y un dúo final, acompañadas por Julieta Lizzoli (piano), Pablo Tozzi (contrabajo), Gonzalo “Chicho” Lucena (guitarra) y Sergio Morán (percusión). Con apoyo de Mecenazgo - Viernes 31 de octubre - Bar Saint Moritz - Esmeralda 890

 La siesta, de Lucía Bouzada - Lucía Bouzada presenta el libro La siesta. El arte como espacio de batalla para la maternidad, una investigación sobre las producciones artísticas de diferentes mujeres y su vínculo con la maternidad, que busca visibilizar las problemáticas y complejidades que atraviesan las prácticas artísticas en la actualidad. Con apoyo de Fondo Metropolitano - Funciones: sábado 1 de noviembre a las 14:30 h - Museo de la Cárcova - Av. España 1701

 Perseverance: Un geólogo en Marte - Este microshow propone acercar Marte a la Tierra para que los más pequeños puedan aprender jugando y descubrir sus misterios. Además los visitantes conocerán al robot Perseverance, una réplica automatizada realizada por alumnos de la escuela técnica Hölters, que recrea al último rover enviado por la NASA, encargado de explorar Marte. La réplica cuenta con más de 300 piezas realizadas en 3D por alumnos de nivel secundario técnico, quienes dedicaron todo un año en fabricar, automatizar y elaborar las interfaces de software para este increíble robot. Con apoyo de Mecenazgo - Funciones: sábados y domingos de octubre al comienzo de las funciones fulldome de las 13, 15:30 y 18 h - Planetario Galileo Galilei

 La Paciencia, de Valeria Giorcelli - En un centro de cuidados intensivos, entre sueldos paupérrimos y jornadas extenuantes,  dos enfermeras de turno noche cometen un error que deviene en fatalidad. Al llegar la jefa de enfermería de una protesta sindical, descubre con espanto el hecho. En ese limbo entre la vida y la muerte emergen de ellas, en tono de comedia negra, sus miserias y el desgaste psíquico que conlleva una existencia consagrada al cuidado de personas. Con apoyo de Mecenazgo - Funciones: todos los sábados a las 20:30 h hasta diciembre - El camarín de las musas - Mario Bravo 960.

 Los Parches, de Pablo Iglesias - Elisa es ciega y fan de Chat Rulet, una aplicación para tener sexo virtual. Cristina, su hermana del corazón, la ayuda describiéndole lo que ve. En eso pasan sus veladas de fin de semana hasta que aparece Chelo, un buscavida con aires de artista que va ayudarlas a cumplir sus deseos completando al mismo tiempo el propio. Los parches retrata con humor y sensibilidad, ciertas características de nuestra clase media venida a menos que pugna con pasión por volver a ser. Con apoyo de Proteatro - Funciones: todos los domingos a las 16 h, hasta el 16 de noviembre - Timbre 4 - Boedo 640

 Varsovia 1944, de Dennis Smith - Cuando su abuelo muere, Lucas decide reconstruir la historia de su familia polaca para contarle a su madre y descubre quienes fueron sus antepasados: los heroicos Chicos de Varsovia, niños protagonistas del más sangriento levantamiento contra la ocupación nazi durante la segunda guerra mundial. Un viaje familiar hacia el pasado, una canción de cuna al reves, Varsovia 1944 es una experiencia sobre la identidad, los escombros y especialmente, sobre la esperanza. Con apoyo de Mecenazgo - Funciones: todos los domingos de octubre a las 19:30 h - El camarín de las musas - Mario Bravo 960

 Señoras. El alma arde, de Marina Corgo - Hilda, Beba y Titina son amigas, son solas, son viejas. La casa de Hilda es aquelarre. Los días transcurren entre avasallantes y cotidianos, dignos de quienes tienen la muerte en la nuca y la esquivan a cada paso. En su vínculo grotesco residen las contradicciones de quienes se quieren cuidar pero se dan palo. Una noche festiva comen una torta especial. La realidad se distorsiona. Las dolencias se hacen carne y la necesidad de vivir lo que queda grita con furia. Con apoyo de Proteatro - Todos los miércoles de octubre a las 20:30 h - Area 623 - Pasco 623

 Suipacha y Viamonte, de Cynthia Smart - Una familia de pasar holgado sufre un revés económico y tiene que mudarse a la última propiedad que le queda, un petit hotel ruinoso en el Microcentro. Es verano, hay una ola de calor, todo se cae a pedazos. Y no están tan solos como creían. Con apoyo de Fondo Metropolitano - Todos los viernes a las 22 h, hasta el 5 de noviembre - Espacio Callejón - Humahuaca 3759

 Flexible - Registro audiovisual - Flexible invita a la pregunta. ¿Nos permitimos amar de nuevas maneras? ¿Nos animamos a explorar el placer propio? ¿Cuán flexibles somos para romper con las viejas estructuras? - Grabado el 10 de noviembre de 2023 en Xirgu Espacio Untref. Con apoyo de Mecenazgo - Disponible en Youtube

 Taller de restauración y Área de reserva del Museo Tecnológico Ing. Latzina - El proyecto busca revalorizar el Museo Tecnológico a través de un Taller de restauración y un Área de reserva en el subsuelo. Con más de 5000 piezas en 1200 m², alberga colecciones únicas: modelos de máquinas alemanas, la muestra Da Vinci (1939), un fonógrafo enviado por Edison, cuchillería Sheffield del Príncipe de Gales, muestra sobre los orígenes de YPF, teléfonos históricos y una destacada colección de modelos didácticos anatómicos de ciencias naturales de casas francesas. La propuesta suma conservación y una muestra audiovisual itinerante para la comunidad. Con apoyo de Mecenazgo - Para visitas enviar mail a la siguiente dirección: museotecnologico@ottokrause.edu.ar 

 Hotel Tango Suites, de Ollantay Rojas - El tango cobra vida en cada rincón de Milion. Esta obra ofrece una experiencia inmersiva que transforma este emblemático espacio porteño en un escenario vivo, donde la danza y la arquitectura dialogan con el espectador en un recorrido íntimo y envolvente. En habitaciones, pasillos y salones, la historia se despliega entre tangos y secretos que emergen en cada paso. Cuatro destacados coreógrafos han creado piezas originales que fusionan el movimiento con la esencia del lugar, dando lugar a una narrativa sensorial que invita a descubrir el tango desde una nueva perspectiva: cercana, intensa y profundamente emocional. Con apoyo de Fondo Metropolitano - Funciones: Todos los jueves  a las 20, 20:45 y 21:30 h hasta diciembre inclusive - En Milion - Paraná 1048.

 Neo Típico Vol 2, de Ramiro Boero - Este segundo volumen profundiza en la evolución del tango, incorporando nuevos sonidos, texturas y ritmos que expanden los límites del género sin perder su esencia. Con producción musical de Boero y la ingeniería de sonido de Jorge Portugués Da Silva, "Neotípico Vol. 2" se perfila como una experiencia sonora única, que invita a redescubrir el tango desde una mirada contemporánea, apasionada y profundamente original. Con apoyo de Mecenazgo - Permanente en plataformas digitales (Spotify, YouTube, Apple Music). 

 A un paso del tiempo, de Irene Goldszer - A un paso del tiempo fusiona música y escena. Canciones, relatos, gestos y el silencio se entrelazan para crear un entramado de capas sonoras y visuales que invitan a una percepción expandida de lo que suena y lo que se ve. Lo que atraviesa este espectáculo es la tensión entre el sonido y el silencio, entre lo cotidiano y lo poético. El volumen de las cosas, eso que a veces no se deja oír ni ver, encuentra aquí una forma, una presencia. Con apoyo de BAMúsica - Funciones: 23 de octubre y 20 de noviembre a las 21 h - En Hasta Trilce - Maza 177.

 La cocina de la pintura, de Jerónimo Veroa - Un seminario-taller teórico práctico para aprender a preparar óleos. Conoceremos los fundamentos de este arte, los materiales que intervienen en la formulación de una receta, su origen y preparación. Probaremos la técnica tradicional de moleta para aglutinar el pigmento al aceite, ensayaremos variantes y veremos algunas recomendaciones. Para la actividad se incluyen los materiales con los que se trabajará en clase para elaborar la pintura y probarla. Además cada participante accede a un ejemplar del cuadernillo "Fundamentos para la preparación de pintura al óleo" con toda la informacón del seminario. Con apoyo de Fondo Metropolitano - Ver fechas - Taller particular

 Atardecer en un bosque, de Tadeo Muleiro - Una muestra individual del artista Tadeo Muleiro, curada por Jen Zapata en el Museo de Esculturas Luis Perlotti. La sala del primer piso del museo se transforma en un ecosistema atemporal y simbólico. La obra de Muleiro invita a adentrarse en un universo donde lo humano, lo animal y lo fantástico se entrelazan en un tránsito constante, generando un espacio que abre la puerta a nuevas formas de habitar y percibir el mundo. Con apoyo de Mecenazgo - Funciones: se podrá visitar hasta el 23 de noviembre. En Museo de Esculturas Luis Perlotti - Pujol 644

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura del GCABA

   
 

........   ....   

 
 

Estadísticas & Visitantes

Editor - Responsable: Carlos Davis
Humboldt 1911 - CABA - Cel: 15-4170-8400 - email: codavis@parqueavellanedaweb.com.ar

Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor:
RL-2025-82476482-APN-DNDA#MJ

Visitas durante el año 2025

web analytics

Facebook de Parque Avellaneda Web

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES

 VISITE NUESTRA
FANPAGE DE FACEBOOK